XVIII Conferencia Internacional do MINOM


En el mes de octubre se realizará en la ciudad de Córdoba (Argen􀆟na) la XVIII Conferencia del Comité
Internacional para una Nueva Museología de ICOM. MINOM reúne a trabajadores de museos e
ins􀆟tuciones culturales que, comprome􀆟dos a través de acciones directas en sus comunidades,
asumen los debates, intereses y propuestas sociales de las colec􀆟vidades en las que están implicados
como mediadores y educadores patrimoniales.
Cada año, los miembros del MINOM organizan reuniones e intercambios regionales abiertos a toda la
comunidad interesada. La Nueva Museología, surgida en 1972 en la Mesa Redonda de San􀆟ago de
Chile, proponía un acercamiento antropológico al patrimonio, corriendo la mirada del objeto para
centrarse en los sujetos y las relaciones sociales, culturales, simbólicas, polí􀆟cas y económicas que
propiciaron su materialidad y su inmaterialidad. Así, la atención pasa del objeto a las personas y
grupos sociales. Por primera vez las Conferencias Internacionales de MINOM tendrán lugar en
nuestro país, al otro lado de la cordillera, donde se propuso por primera vez la opción de museos
con-y-para la comunidad. En este marco, invitamos a tratar dos ejes temá􀆟cos de profunda
actualidad en nuestra región:
EJE 1: Museos, acciones patrimoniales y experiencias educativas en espacios de privación de la
libertad. Jóvenes y adultos privados de la libertad son incorporados a instituciones de regímenes
cerrados que históricamente han estado asociadas a fines de control y normalización. Esta
perspectiva, que se modifica a partir del aporte de los derechos humanos, da lugar a otras
experiencias posibles -experiencias liberadoras- dentro de esos espacios. El museo como espacio
de comunicación y de construcción de sentidos, y el patrimonio como la materialidad que guarda
en sí la memoria y las identidades individuales y colectivas, se abre como derecho y herramienta
ante la necesidad social de desarrollar posibilidades para modificar lo dado.
EJE 2: Museos y acciones patrimoniales en torno a cuestiones de género.
Vale recorrer cualquier museo del mundo para encontrar expresiones artísticas o referencias
materiales que contribuyeron a perpetuar prácticas naturalizando la desigualdad y otras formas
de violencia. No escapan a este debate la definición de rasgos de lo femenino y del rol social de la
mujer, por poner sólo un ejemplo. Ante el cambio de paradigma, vale la pena revisar cómo los
museos y la interpretación del patrimonio que éstos albergan favorecen otras construcciones y
reconocimientos posibles a la cuestión de género en su amplia y rica diversidad.

Pedro Pereira Leite

Researcher and professor. He had his PhD. on museology in 2011, with the title “Muss-amb-ike Homeland: The commitment on musicological process”, that was published in 2011. In 2012 he finishes a Post-PhD Research on "Biographical Glances: The intersubjectivity poetry on museology, at Lusófona University (Lisbon). Presently he is working in his Post PhD. Research about: “Global Heritages" with the aims to build a network on local cognizance and memory manager has a tool to build the will of action in 3 different communities, linked by past communed heritages.” He works at CES. He participates on different Research network, presented papers in national and international conferences, and had published books on research subjects.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInPinterestGoogle PlusYouTube


Deixe uma resposta

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Fica a saber como são processados os dados dos comentários.